by Imagina MÁS
Share
by Imagina MÁS
Share

Hace unos meses te hablamos de las ventajas de realizar un diagnóstico precoz de VIH. Es evidente que nadie quiere tener esta infección pero, mientras no se encuentre una cura o una vacuna, muchas personas van a seguir adquiriendo este virus próximamente.
Cuando eso sucede el tiempo es un factor que cuenta mucho, ya que el virus va deteriorando progresivamente el sistema inmune de la persona que lo tiene. Por eso es importante que, si una persona es seropositiva, se la diagnostique de manera precoz para que inicie su tratamiento lo antes posible. Esto le dará dos ventajas muy importantes. La primera es que su salud no se deteriorará, sino que será normal una vez que la carga viral se haga indetectable y siempre que no hay problemas de salud añadidos y se siga un estilo de vida saludable. La segunda es que cuando su carga viral se haga indetectable (normalmente durante las primeras semanas tras el inicio del tratamiento), no podrá transmitir el virus a otra persona.
Eso en cuanto a los diagnósticos positivos. No obstante, la mayor parte de las veces el resultado de una prueba de VIH es negativo. En cualquier caso, sea cual sea tu situación, incluir la rutina de realizarse pruebas periódicas de VIH tiene grandes ventajas para tu salud:
Hacerse una prueba de VIH, ya sea a través de una analítica de sangre o de una prueba rápida con saliva, es el único medio para saber si una persona tiene VIH o no. Recuerda que el VIH, por sí mismo, no da síntomas, por lo que es necesario realizar una prueba para determinar si hay infección o no.
Hacerse una prueba de VIH, por ejemplo las pruebas rápidas que realizamos en Imagina Más, es una buena oportunidad para preguntar todas las dudas que tengas sobre tu salud sexual. El personal que realiza estas pruebas dispone de información básica y actualizada sobre las infecciones de transmisión sexual más frecuentes, su tratamiento y su prevención. Por eso, son las personas más indicadas para orientarte al respecto.
Hacerse una prueba de VIH te permite obtener una información muy relevante sobre tu salud de una manera rápida, gratuita y confidencial. Recuerda que la información es poder. Si el resultado es reactivo (es decir, un positivo para VIH) puede que te sientas mal pero lo mejor es saberlo cuanto antes, es lo que te va a permitir ponerte en marcha desde ese mismo día. Si sale no reactivo (es decir, negativo para VIH) entonces te permitirá estar al día sobre tu estado de salud.
Además, piensa que normalmente en las asociaciones que realizamos de manera gratuita la prueba rápida de VIH tenemos la buena costumbre de regalarte condones y lubricante, además de otros folletos con información relevante sobre tu salud sexual, así que no te vas de vacío sino con un regalito muy útil para seguir celebrando la vida.
En resumen, hacerse periódicamente pruebas de VIH es una rutina saludable tanto si tienes prácticas de riesgo como si no. ¿Cada cuánto tiempo debes hacerte una prueba? Si no perteneces a un grupo de riesgo pero tienes diferentes parejas sexuales puedes plantearte la prueba al menos una vez al año. En cambio, si eres un HSH o una mujer trans que ejerce prostitución perteneces a un grupo muy vulnerable para VIH, por lo que debes hacerte una prueba de VIH aproximadamente cada 3 meses, sobre todo si hay veces en que no utilizas preservativo. Pase lo que pase, cuando te haces una prueba de VIH al final todo son ventajas.
Si no estás en Madrid, puedes consultar la web de cesida con información de dónde hacerse la prueba en otras partes de España. Haz click aquí
Rafael San Román, psicólogo
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio