by Imagina MÁS
Share
by Imagina MÁS
Share

Este post va dedicado al área de la orientación sexual, es un tema que considero de gran relevancia y que hoy en día sigue generando gran confusión en nuestra sociedad. Si bien es cierto que cada vez se puede observar un abanico más amplio de conceptos referidos a los diferentes tipos de orientación sexual, pudiendo dejar atrás aquellas concepciones donde la homosexualidad era la única alternativa a la heterosexualidad, aún sigue existiendo un gran desconocimiento sobre sus características y amplitud de matices.
Es importante recalcar que lo que nos atrae de las personas no son factores estáticos e inmutables, no podemos detectar con exactitud de donde viene el deseo que nos produce alguien en concreto y menos aún el poder afirmar que nos sentiremos atraídos por ese elemento siempre.
Por lo que es necesario señalar que el objetivo de exponer estas diferentes categorías es que se acoja con mayor empatía a las personas que viven una clase de orientación sexual alternativa y rica en su diversidad.
TIPOS DE ORIENTACIÓN SEXUAL:
- Antrosexualidad: Desconocen su orientación sexual pero a pesar de ello pueden desarrollar vínculos afectivos hacia personas de cualquier género e identidad. Se refiera a una combinación entre demisexualidad, bisexualidad y pansexualidad.
- Asexualidad: Se refiere a la falta de atracción o deseo sexual. Las personas asexuales no sienten atracción física ni sexual hacia ninguna persona.
- Autosexualidad: Atracción sexual hacia uno mismo. Se refiere a la capacidad de alimentar el amor propio. Los autosexuales pueden ser también asexuales.
- Bisexual: Hace referencia a las personas que sienten atracción física o sentimental hacia personas del mismo sexo o sexo contrario, no necesariamente con la misma frecuencia e intensidad en uno u otro caso.
- Demisexualidad: Para sentir atracción por alguien necesita que se haya generando previamente un fuerte vínculo emocional con esa persona.
- Heterosexual: Hace referencia a las personas que se sienten atraídas por personas del sexo opuesto exclusivamente. Hace referencia a la orientación sexual más común.
- Homosexual: Caracterizada por el deseo sexual hacia personas del mismo sexo.
- Lithsexual: Se refiere a la atracción por otras personas en general, pero sin necesidad de ser correspondidas ni buscan que el deseo sea recíproco.
- Pansexual: Hace referencia a aquellas personas que se sienten atraídas hacía otras personas independientemente de su sexo biológico o identidad de género, sin basarse en las categorías de género.
- Polisexual: Parecido a la pansexualidad, se refiere a la capacidad de sentir atracción por personas de distinto género o distinto sexo, pero sin que esa atracción sea por todos los géneros al mismo nivel.
- Sapiosexual: Aquellas personas que se sienten atraídas porla inteligencia de una persona. Les atrae un vínculo intelectual.
Cabe decir que estos conceptos no hacen referencia a datos empíricos ni científicos, sino más bien para conseguir reflejar una aproximación más significativa a la gran riqueza, diversidad y heterogeneidad que consolidamos todas las personas.
Paula Saiz, psicóloga
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio