by Imagina MÁS
Share
by Imagina MÁS
Share
Ponte en mi piel
¿Te has parado a pensar lo que siente una persona con VIH? Todos, en algún momento de nuestras vidas, necesitamos el apoyo de nuestro entorno.
¿Qué crees que se te pasaría por la cabeza si recibieras un dianóstico positivo en VIH? La experiencia de la ONG de salud sexual Imagina MÁS nos dice que tras un período de duelo y aceptación que trastoca de arriba abajo tu escala de valores, se abren nuevas y vitales oportunidades para todas y cada una de las personas que acceden al tratamiento.
Y si viviendo con el VIH sigues teniendo todo el mundo a tu alcance, ¿por qué los tabús sociales y la incomprensión han de limitar tu vida? Esta es la pregunta que la asociación quieren que nos hagamos para erradicar los patrones serofóbicos que están tan instalados en nuestro entorno.
Para ello, la entidad ha realizado su última campaña, ‘Ponte en mi piel’, contando con la ayuda de personalidades como Rosa López, Almudena Cid, Fernando Tejero, Melanie Olivares y Rozalén, que reproducen el mensaje de ánimo que un usuario del su grupo de apoyo mutuo le diría a cualquier persona que ha recibido un diagnóstico positivo recientemente.
Comparte y colabora #PonteEnMiPiel
Lo que aprendemos de las personas que viven con el VIH
La pieza, en la que también han participado el fotógrafo Joan Crisol y el empresario de ocio gay para adultos Jose Thor, nos muestra en primer plano a los conocidos protagonistas mientras comparten a la cámara el aprendizaje y la resiliencia de una persona que vive con el VIH sin saber que la tienen delante.
Sus reacciones al conocerlo, dejamos que las descubráis en primera persona, para que las disfrutéis y os toquen el corazón tanto como a ellos, pues las mejores armas contra los prejuicios y el miedo son la empatía y el cariño.
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio