En Imagina MÁS trabajamos con mujeres trans* y hombres cisgénero que ejercen la prostitución para combatir la exclusión social a la que se enfrentan. Como exclusión social entendemos como un conjunto de opresiones y desventajas hacia personas o grupos de personas con respecto al trabajo, la educación y la vivienda, pero también otros factores como los procesos migratorios, el género o el ejercicio de la prostitución.

Para ello, trabajamos con una perspectiva interseccional, feminista y de reconocimiento a la diversidad. Interseccional porque contemplamos que a las personas nos construyen múltiples procesos subjetivos y, en ocasiones, pueden ser estigmatizados socialmente como es el racismo, la transfobia, la putofobia, la xenofobia o la homofobia que excluyen, patologizan e invisibilizan. A su vez Feminista porque trabajamos para lograr la igualdad desde un enfoque en el que se reconocen las diferencias individuales y, en definitiva, la diversidad con la que las personas construimos la sociedad.

Por ello, desde Imagina MÁS desarrollamos diferentes herramientas que fomenten el autocuidado, la autonomía, la visibilidad y, en definitiva, los procesos de empoderamiento que favorezcan el reconocimiento individual y colectivo.

En el equipo de Imagina encontrarás profesionales del trabajo social, psicología o sexología y todos nuestros servicios son gratuitos y liderados por profesionales con amplia formación y experiencia en la materia.

Artículos y noticias sobre igualdad

Violencia contra las mujeres

El 25 de noviembre es el día internacional para visibilizar, denunciar y luchar contra la violencia de género contra las mujeres.  Este es un tema muy amplio y con los años, gracias al feminismo, se han ido visibilizando más realidades y profundizando en la teoría, lo que nos ayuda a entender e intervenir para conseguir […]

Día de la Visibilidad Trans

Hoy 31 de marzo es el Día internacional de la Visibilidad. Las personas trans a día de hoy siguen sufriendo una gran discriminación. Últimamente se está debatiendo mucho sobre su existencia. Todo esto, sin darles voz a elles y sin conocer sus propias realidades. Por ello, en Imagina hemos querido que sean elles mismes quienes nos […]

Racismo

Las personas blancas crecemos en una burbuja de privilegios respecto a la gente racializada bastante abismal. Y Cuando vives en un privilegio constante no te das cuenta de lo mal que lo pueden pasar terceras personas. Necesitas de mucha empatía y cercanía para poder ponerte en su lugar, porque vivirlo no lo vas a vivir. […]

Quiérete

Ser mujer nunca ha sido fácil. Siempre hemos estado bajo la sombra de algún hombre o tuteladas por estos, ya hubiese sido nuestro padre o nuestro marido. Porque todo el mundo sabe que una mujer sin marido no sirve “ni pa´ vestir Santos”. Porque una mujer no tiene la capacidad real de valerse por sí […]

Violencia contra las trabajadoras sexuales

Desde el año 2003 se ha reconocido el 17 de diciembre como el día para la eliminación de la violencia contra las trabajadoras sexuales, donde también se incluirían los trabajadores sexuales o las personas que ejercen prostitución en general. Las organizaciones y movimientos pro derechos junto con, por supuesto, las trabajadoras sexuales han promovido el […]

La identidad como migrantes

¿Qué nos hace sentir de aquí o de allí, o de ambos sitios a la vez? ¿Ese posicionamiento es personal o son las demás personas las que nos empujan a ubicarnos en el mapa como si fuésemos una chincheta? Como migrante, incluso habiendo tenido un proceso migratorio de privilegio en comparación con otras realidades, constantemente […]

Derechos sanitarios de las personas migrantes

Las personas migrantes en situación administrativa irregular en España no tienen acceso al sistema sanitario público gratuito los primeros tres meses que residen aquí (permiso de turista). Lo que no saben y, muchas veces, desde las instituciones tampoco, es que una vez pasan esos tres meses, al vencer el permiso de turista y quedarse en [...]

Octubre Trans: más allá de la despatologización

Nos encontramos en el mes de octubre, un mes en el que los últimos años se ha reivindicado como octubre trans. En este mes también se encuentra el día de la despatologización trans (haz click aquí para leer nuestro post sobre este tema) uno de los grandes retos que se proponen junto con el derecho de […]

Marimacho

Ilustraciones hechas por EMIRAU Cuando era pequeña odiaba el rosa, los vestidos, las muñecas, el pelo largo y un largo etcétera. De adolescente odie partes de mi cuerpo y estar con la regla. Me encantaba jugar al futbol, llenarme de barro, llevar el pelo corto, el chandal, las deportivas, los pelos de mis piernas y […]

Violencia entre mujeres

«No hay nada más machista que una mujer machista» Así acaban algunas conversaciones de bar entre mujeres en las que se “analiza” a otras mujeres de poder, probablemente políticas. Así es también como todo el “análisis” se convierte en una simple reproducción del machismo y realizamos el trabajo sucio del patriarcado. ¿Existen mujeres machistas? Hay […]

Los derechos no son marketing

Los derechos no son frases bonitas o música para nuestros oídos, dictados por organismos abstractos, como “el gobierno”, “los países firmantes”, etc. Los derechos son el resultado de una lucha constante por el deseo de los seres humanos de garantizar una vida digna para todes, en igualdad de condiciones, en un momento histórico.  Tampoco son [...]

El acceso al mercado laboral de las personas trans

El término “personas trans” hace referencia a aquellas personas cuyo género sentido no coincide con su sexo asignado en el nacimiento y que, normalmente, realizan cambios de diversa índole para adecuar su imagen a la del género con el que se identifican. Aunque España dispone de un marco normativo avanzado, tanto a nivel estatal como […]

Informe sobre el impacto de la Covid-19 en colectivos en exclusión social – Trabajando en positivo

Las organizaciones que formamos parte de Trabajando en Positivo, desde el inicio del estado de alarma, hemos continuado ofreciendo respuestas a las diversas demandas y situaciones que afrontan los colectivos que atendemos: trabajadoras del sexo, población migrante, personas sin hogar, población solicitante de asilo y refugio, personas con VIH, personas LGTBI+, personas usuarias de drogas y […]

Una sociedad de opresiones y privilegios

El asesinato de George Floyd, ha vuelto a poner de manifiesto el racismo y la desigualdad existente en nuestras sociedades. Sí, nuestras sociedades, en plural, porque creer que sólo es un problema que atañe a Estados Unidos sería negarnos a la realidad. Todas las sociedades actuales se siguen estructurando en base a un sistema binario, […]

Empoderamiento: lo que nos hace sentir bien

Es casi imposible hablar de empoderamiento sin mencionar las desigualdades y mucho menos la exclusión social. La palabra de empoderamiento ha sido utilizada por diferentes movimientos sociales como un proceso de interiorización del propio poder para hacer frente al sometimiento en el que nos encontramos ante diferentes formas de opresión. Dentro de este contexto, el […]

El racismo también es un virus

El coronavirus y otras amenazas sanitarias pueden derrotarse, pero la solidaridad, tan poco de moda, debe enfrentarse a un virus igual de peligroso: la mezcla de miedo y racismo. La amenaza del coronavirus es REAL en todo el planeta. Millones de personas confinadas, en cuarentena, miles de casos de contagio y con ello las cifras […]

Sexualizando a las mujeres LBT

Todas las mujeres estamos sexualizadas ya que vivimos en una sociedad machista que ve a la mujer como objeto de deseo. Si a esto le añadimos ser lesbiana, bisexual y/o trans* esa sexualización aumenta. Una  temática donde esto se ve muy bien reflejado es en el porno. Si miras el historial de búsqueda de las […]

El enfado y la violencia durante el confinamiento

Nos encontramos en una situación excepcional, que genera incertidumbre y a la que nunca nos hemos enfrentado. Esto también implica que, a la vez que la mayoría de los países del mundo se encuentran en una situación desconocida, las personas individualmente vivamos estados emocionales cambiantes, intensos e incluso en ocasiones desconocidos.  Se habla de aprovechar […]

Que nuestros actos cuenten

Viernes 13 de Marzo del 2020. De la noche a la mañana tu vida se para, la tuya y la de millones de personas. Hasta ahora mirabas en la distancia lo que había pasado en China y en Italia y sin saber cómo ni por qué, de repente tienes la guerra a las puertas de […]

Aislamiento por coronavirus y personas migrantes

A lo largo de estas últimas semanas hemos estado afrontando una situación de confinamiento, esto como una de las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID 19. Toda esta situación ha provocado que muchos países del mundo hayan decidido implementar medidas inéditas, medidas que en la mayoría de los casos genera una sensación […]

Entidades sociales, más vulnerables que nunca

Nos encontramos ante una crisis sin precedentes tanto en España como otros países del resto de mundo. Miles de personas están muriendo, nuestros hospitales están colapsados y quienes están sufriendo las peores consecuencias de este virus son aquellas que pertenecen a grupos de riesgo y también personas en riesgo de exclusión. Sabemos que esta crisis […]

El machismo en la música

A lo largo de nuestras vidas las mujeres hemos tenido que escuchar música en la que se nos denigra y discrimina. Esta música está totalmente normalizada por la sociedad porque representan fielmente lo que la sociedad entiende como normal, pero, si nos paramos a escuchar y a pensar, ¿no es hora de cambiarlas si queremos […]

Día internacional de las personas migrantes

A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor. En la actualidad, la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha incrementado en gran medida el número de personas que tienen […]

Todo lo que necesitas es… ¿amor?

All you need is love, love is in the air… Estas frases están instauradas y consolidadas en el imaginario colectivo a prueba de fuego. Pero si lanzamos al aire la pregunta “¿qué es el amor?” es probable que nos lleve unos minutos de reflexión contestarla. Lo primero de todo, es importante tener claros dos conceptos: […]

Micromachismos

¿Crees que eres machista? Identificarnos como machista, siendo hombres o mujeres es algo muy duro de asumir. Nadie se considera a sí misma una persona machista, pero, ¿es tan fácil huir del machismo en la cultura en la nos socializamos?, ¿tener conductas o actitudes machistas no nos convierte en machistas?  Ir a lo micro, nos […]

Estereotipos de género

Cuando hablamos de estereotipos de género nos estamos refiriendo a las características que una sociedad o cultura asigna a hombres y mujeres en un sistema binario sin contemplar toda la diversidad que existe de género. Los estereotipos de genero son una creencia que atribuye características específicas a los miembros de un grupo, generalmente de manera […]

Cultura de la violación

Actualmente una violación o una agresión sexual es entendida, según el código penal, como un atentado contra la libertad sexual de otra persona utilizando violencia o intimidación. La causa o las causas de estas violaciones se pueden ver desde diferentes perspectivas e incluso marcos teóricos. Esta editorial está enmarcada dentro de la teoría feminista la […]

Lenguaje sexista

El lenguaje sexista invisibiliza a las mujeres y reafirma la desigualdad de género Encontramos como ciertas profesiones son culturalmente nombradas en masculino, como por ejemplo “la juez” o el uso genérico del masculino en todos los ámbitos: los profesores, aunque existan millones de profesoras o decir bienvenidos cuando también hay mujeres en la sala o […]

Es hora de cambiar el cuento

Disney y todos sus personajes forma parte del proceso de sociabilización, entiéndelo como el proceso a través del cual se adquiere cultura, comprendiendo conocimientos, modelos y roles que suelen presentarse como absolutos, se integra en la personalidad de cada unx, para adaptarnos al entorno social a nivel conductual y afectivo. Es decir, nos hacemos integrantes […]

Desmontando mitos de igualdad

Los conceptos “feminismo” e “igualdad” está en boca de todas las personas, pero ¿realmente sabemos qué significan? y sobre todo,  ¿cuánto hay de verdad y cuánto de mentiras en el inconsciente colectivo respecto a este tema? Intentaré en pocas palabras definir y desmitificar errores comunes que se repiten de bar en bar y que funcionan […]

El «inocente» refranero español

¿Cómo se ven reflejadas las mujeres en el imaginario social? Refranes como canales transmisión de cultura. La “sabiduría popular” expresada en el refranero español, transmitida de generación en generación, justifica y legitima la subordinación de las mujeres frente a los hombres y la violencia machista. Si, en efecto, el refranero es un indicador de la […]

Prostitución y feminismo

No es un secreto que desde hace muchos años la prostitución ha sido y es la causante de numerosos enfrentamientos y divisiones dentro del movimiento feminista. La causa principal de este enfrentamiento es el concepto de libre ejercicio, poniendo en duda la libertad del propio cuerpo y sexualidad de la mujer, sometiendo todo ejercicio a […]

La Tasa Rosa

Nos están robando!!, Así de claro y que se entere todo el planeta.  A veces divago y me pregunto, ¿que pasaría en el mundo si fuesen los hombres los que sangraran una vez al mes?:  ¿Estarían histéricos?, clásico estado mental de las mujeres cuando estamos con la regla, ¿tendría menos poder adquisitivo debido al gasto […]

“Feminismo” TERF

El término tiene su origen en los años 70 y es un acrónimo que, por sus siglas en inglés, representa a las Feministas Radicales Trans excluyentes. Este feminismo se caracteriza por rechazar a las personas trans y por buscar la exclusión de mujeres trans de espacios feministas y, en otros momentos de la historia, dichas […]

Día de lxs trabajadorxs del sexo

Los conocidos “días internacionales de…” tienen como principal función llamar la atención de forma global sobre asuntos que precisan la acción comunitaria como el medio ambienteo colectivos que sufren discriminación. Días hay muchos para el VIH, la visibilidad lesbica, LGTBIfobia esto nos debería de hacer reflexionar sobre la cantidad de trabajo que nos queda por […]

Presunción de heterosexualidad

Desde mis 18 años acudo a la consulta de ginecología una vez al año para realizarme un chequeo y saber qué pasa por ahí abajo. En ocasiones, por diversos motivos, estas revisiones se han visto reducidas en el tiempo, teniendo que acudir cada 3 o 6 meses. En el 90% de las veces en esta […]

Discriminación y asilo

Victoria es una mujer trans hondureña de 35 años que a lo largo de su vida se ha forjado a base de golpes de martillo o, mejor dicho, de aguantar las palizas que según su familia la iban a enderezar en el futuro. Pero ni golpes, ni palabras, ni gestos enderezaron lo que no se […]

La falta de oportunidades en el ámbito laboral de las mujeres trans

¿Cuántas mujeres trans te han atendido en un bar, supermercado o en cualquier otro sector empresarial? Y no caigamos  en la situación anecdótica de, si conozco a una, porque no es en absoluto representativo y lo sabemos tú, yo y todas. Durante décadas, el mercado laboral ha estado prácticamente cerrado a este colectivo, lo que […]

Acoso LGTBI-fóbico

Hoy quiero dedicar este post  al acoso LGTBIfóbico un tema que considero de gran relevancia y que en la actualidad debemos valorar de una forma más exhaustiva  para poder comenzar a erradicar viejos modelos de pensamiento que no están favoreciendo la visibilidad y comprensión de nuestro gran abanico de diversidad en cuanto a identidad y […]

#StopHaters

¿Quiénes son? StopHaters es la primera asociación española que nace con la intención de poner punto y final al odio en internet. Para ello cuentan con un equipo de abogados, informáticos y psicólogos implicado al cien por cien en frenar las situaciones de acoso. Sus objetivos se enmarcan en dos grandes niveles. El primero de […]