
Los talleres de formación se dividen en tres temas principales: diversidad, igualdad y salud sexual y van dirigidos a personas jóvenes entre 12 y 30 años, familias o profesionales. En función de las necesidades de cada centro se pueden impartir talleres centrados exclusivamente en uno de los tres temas, en dos o en los tres.
El objetivo de estas formaciones es fomentar el entendimiento de la diversidad sexual y afectiva como un hecho y ponerla en valor para favorecer la igualdad de género, así como promover la salud sexual integral desde un enfoque positivo y respetuoso.
La duración es de 1 a 2 horas, dependiendo de la disponibilidad y necesidades de cada centro. La metodología utilizada es participativa, fomentando la reflexión colectiva y el respeto grupal y se adapta a las personas participantes. El contenido de los talleres se desarrollará en función del nivel de conocimiento y de las necesidades de las personas asistentes. Ej.: en caso de que nunca se hayan recibido formaciones en estas temáticas se ajustará a un contenido más básico y general.
Para solicitar alguna de las formaciones puedes enviarnos un email a formacion@imaginamas.org

En los talleres de Igualdad se desarrollan conceptos relacionados con el género, así como éste nos atraviesa individual y grupalmente. Asimismo, el taller consiste en conocer herramientas para la identificación de actitudes y prácticas con prejuicio o discriminatorias, basadas en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquier género, expresión de género, orientación sexual e identidad de género.
Los objetivos son:
- Analizar qué es el género y cómo nos influye
- Identificar situaciones y tipos de violencia y discriminación
- Favorecer herramientas que promuevan la igualdad entre las personas jóvenes
Contenidos:
- El género
- Roles y estereotipos
- Expresión de género
- Violencias
- Tipos y formas de violencias
- Buenos tratos en las relaciones
- Igualdad como meta
- ¿Quiénes participan en el proceso de igualdad?

En los talleres de diversidad se trabajan conceptos como sexuación, caracteres sexuales, intersexualidad, las diferentes identidades, orientaciones y expresiones de género y se menciona también la diversidad erótica con el fin de fomentar un entendimiento de la diversidad como un hecho y ponerla en valor
Los objetivos son:
- Analizar conceptos básicos de diversidad sexual y afectiva
- Obtener una visión amplia de la sexualidad y las relaciones sexuales sanas, deconstruyendo estereotipos y prejuicios
- Promover actitudes y valores de respeto hacia la diversidad y la no discriminación
Contenidos:
- Sexo, sexualidad y erótica
- Sexuación: caracteres sexuales primarios y secundarios, intersexualidad
- Identidades de género
- Orientaciones sexuales
- Expresiones de género
- Diversidad erótica
- Referentes LGTBIAQ+
- Cultura LGTBIAQ+
- Derechos LGTBIAQ+

En los talleres de de Salud Sexual se recalca la importancia de entender la sexualidad desde un enfoque positivo y respetuoso. Se habla acerca de los Derechos Sexuales y de las diferentes variables a nivel individual que influyen en la salud sexual. También se proporciona información sobre VIH y el estigma asociado al mismo, otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y sobre métodos preventivos.
Los objetivos son:
- Obtener una visión amplia y positiva acerca de lo que es y de lo que implica la salud sexual así como conocer cuáles son los derechos sexuales y reproductivos
- Analizar las principales variables a nivel individual que están relacionadas con una buena salud sexual
- Manejar diferentes herramientas para poder expresar y vivir su sexualidad y erótica de forma satisfactoria, así como comunicarse de forma adecuada y sana con sus iguales
Contenidos:
- ¿Qué es la salud sexual?
- Derechos sexuales y reproductivos
- ITS y métodos preventivos
- VIH y Estigma
