
A menudo entre los profesionales sociales y sanitarios existe un profundo desconocimiento sobre la población compuesta por hombres cisgénero y mujeres trans* que ejerce prostitución. Esta realidad agrava la vulnerabilidad del colectivo aumentando la invisibilidad de este. Para mitigar esta brecha hemos diseñado unos talleres dirigidos a profesionales socio-sanitarios para dar a conocer las características del colectivo mejorando la intervención con el mismo.
Temario de los talleres:
- Características del colectivo.
- Mujeres trans* y prostitución, el doble estigma.
- La prostitución masculina al margen de la norma.
- Correlación entre el ejercicio de la prostitución y la migración
- Prostitución y acceso al sistema sociosanitario y laboral
- Diversifobia
- Propuestas para la mejora en la atención del colectivo.
- Resolución de dudas y coloquio.
Confiamos en sensibilizar a los/las profesionales socio-sanitarios para de este modo que puedan detectar a la población diana diseñando intervenciones específicas a sus necesidades que mejoren su calidad de vida.
La modalidad de estos talleres puede ser tanto presencial como online, a través de plataformas como Zoom, Skype, etc., facilitando a los profesionales socio-sanitarios ambas alternativas para favorecer su participación de acuerdo a sus disponibilidad.
Ponte en contacto con el área de igualdad a través del correo inclusion@imaginamas.org o llamando al 91 032 11 99