by Imagina MÁS
Share
by Imagina MÁS
Share

Nos encontramos ante una crisis sin precedentes tanto en España como otros países del resto de mundo. Miles de personas están muriendo, nuestros hospitales están colapsados y quienes están sufriendo las peores consecuencias de este virus son aquellas que pertenecen a grupos de riesgo y también personas en riesgo de exclusión. Sabemos que esta crisis sanitaria va a tener un gran impacto en nuestra economía, llevándose por delante miles de puestos de trabajo y empresas. Asimismo, tenemos que entender que el tejido asociativo y sin ánimo de lucro somos especialmente vulnerables, sobre todo las entidades más pequeñas y medianas puesto que nuestra capacidad para resistir meses con la actividad paralizada es menor hasta inviable, si no se nos incluye en los diferentes elementos de estímulo y ayudas que hay contempladas para otros sectores como las PYMES, autónomos, etc.
Las entidades sociales y ONG usamos nuestros escasos fondos para seguir desarrollando nuestra actividad diaria y que miles de personas en situación de des-protección puedan tener los mismos derechos que el resto de la ciudadanía. Si partimos de la situación en la que nos encontramos, donde por ejemplo las ayudas del Plan Nacional sobre el sida están pospuestas, las subvenciones de concesión directa (repesca) del IRPF está aún por convocar y no serán abonados estos complementos hasta no sabemos qué fecha, veremos como nuestra financiación se va deteriorando hasta el punto de poner en riesgo el cierre de las ONGs.
Si a esta situación de fragilidad le sumamos que la administración pública va a ver seriamente comprometida su capacidad de trabajo administrativo, entendemos que es necesario sumarnos al paquete de medidas y plan de choque social que hasta la fecha no ha sido puesto en marcha y que debe tener un carácter transversal que ha presentado la coordinadora del tercer sector madrileño.
Listado de medidas urgentes
- Dado que las entidades sociales y el tercer sector somos entidades empleadoras tenemos y nos vamos a enfrentar a los mismos retos que cualquier otra pyme. Por ello debemos tener acceso a los mismos mecanismos de ayudas para hacer viable el teletrabajo, aplazamiento de cuotas de seguridad social, retenciones y otros impuestos.
2- Es necesario que las pequeñas y medianas ONGs, que no podemos usar remanentes de tesorería porque se usan para financiar los impagos o retrasos de la administración, también podamos acudir a los mecanismos de estímulo y de ayudas públicas que se puedan poner en marcha incluyendo expresamente créditos desde el ICO y otras vías.
3-Existen varias convocatorias de ayudas, como la de concesión directa, que se encuentran retrasadas. Por ello, nos unimos a la coordinadora del tercer sector para pedir su publicación urgente o su conversión en nominativa para evitar trámites de cara a la excepcionalidad de la situación, así como que la consejería de hacienda indique este como un pago urgente y prioritario, para evitar que las entidades sociales no tengan acceso a estos fondos (9 millones de euros) que son de especial necesidad, sobre todo ante este escenario de crisis.
4- El posible retraso y complicaciones en parte del personal de la función pública que, como el resto de empleados, va a sufrir esta situación con escenarios donde tendrán que conciliar y tener las mismas complicaciones que el resto de empleados de otros sectores, hace imperativo tener en cuenta que se podrán, y darán, retrasos extra en la publicación de las convocatorias de ayudas, reclamamos que se contemplen medidas de emergencia para estas convocatorias del año 2020 y se proceda a blindar la entrega de fondos a las ONG y entidades del tercer sector con medidas de concesión nominativa puntual.
Para finalizar, las entidades sociales nos dedicamos a construir un mundo más justo, en el que se garanticen los derechos de todas las personas. Normalmente las ONG trabajamos en situaciones de riesgo y con población vulnerable, y al existir tantas causas que necesitan de defensa y activismo, cada una de nosotras nos enfocamos en una problemática diferente, pero todas somos necesarias, por ello exigimos medidas de protección para las personas usuarias de nuestros servicios, para las personas trabajadoras y nuestras estructuras.
Teresa Navazo, Trabajadora Social de Imagina MÁS.
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio