by Imagina MÁS
Share
by Imagina MÁS
Share

Más abajo explicamos brevemente cuáles son las consecuencias del chemsex. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de chemsex?. El chemsex es un fenómeno relativamente reciente que se da en el colectivo de hombres que tienen sexo con hombres y que consiste en el uso de diferentes drogas para potenciar o mantener en el tiempo los encuentros eróticos.
Tres de las drogas más utilizadas dentro de este contexto son:
- la metanfetamina (tina),
- la mefedrona (mefe) (click aquí para saber más sobre qué es la mefedrona y qué efectos secundarios provoca)
- el GHB/GBL (G, chorri) (click aquí para saber más sobre GHB y sus efectos).
También se utilizan otras drogas como la ketamina, la cocaína, el éxtasis, el MDMA o fármacos potenciadores de la erección.
A raíz de este fenómeno, ha vuelto a darse un aumento del consumo de drogas mediante vía intravenosa. Esta práctica se conoce como slam o slamming, y conlleva un riesgo aún mayor de transmisión de infecciones, de generar adicciones o sobredosis.
La consolidación de este fenómeno se ha llevado a cabo de manera inseparable a las aplicaciones móviles de geolocalización, las cuales han facilitado mucho el acceso a encuentros de chemsex (lo que se conoce como “sesiones”) debido a la accesibilidad y al anonimato que proporcionan. En dichas aplicaciones existe todo un imaginario y un argot relacionado.
Hay numerosos motivos por los que puede practicarse chemsex: búsqueda de novedad, de una mayor excitación, de un mayor placer, para relacionarse, para superar miedos y vergüenzas, por presión de grupo, como forma de evadirse, para contrarrestar la soledad… También como forma de desinhibirse o para atreverse a hacer cosas que de otro modo no se harían. Las motivaciones son múltiples pero las consecuencias del chemsex también pueden serlo: desde llevar a cabo prácticas de riesgo sin querer hacerlo hasta desarrollar una adicción, pasando por problemas de salud físicos o mentales derivados del consumo de sustancias e incluso la muerte.
Si crees que el chemsex está ocasionando problemas en tu vida diaria, tienes dudas al respecto o necesitas asesoramiento, puedes pedir cita escribiéndonos a salud@imaginamas.org o llamándonos o escribiéndonos un Whatsapp al 658 526 113.
Alba Alonso, psicóloga y sexóloga
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio