El objetivo de este servicio es promover el cumplimiento de los derechos humanos sin discriminación por motivos de orientación, identidad y/o expresión de género, situación administrativa de hombres cisgénero y mujeres trans* que ejercen prostitución en Madrid.

  1. Información, asesoramiento y acompañamiento social en:
    • Conocimiento y acceso a la red de servicios públicos (empadronamiento, acceso al sistema de salud, Centros de Servicios Sociales, CAD,
    • Tramitación de prestaciones económicas (RMI, IMV, RAI, etc.) y otras prestaciones sociales
    • Orientación e identidad de género: tratamiento hormonal, cambio registral (cambio de nombre en DNI/NIE),
    •  Regularización administrativa: arraigo, asilo, razones humanitarias, residencia por trabajo, etc.
    • Derechos LGTBIAQ+: Conocimiento de la legislación vigente, denuncia por delitos de odio, solicitud de abogado de oficio.
  1. Derivación a servicios públicos como Centros de Servicios Sociales, CAD, centros de ITS/VIH, otras entidades sociales (ONG, asociaciones, etc.)
  2. Coordinación y trabajo en red: Para asegurar una atención integral y con profesionales específicos para necesidad.

Pide cita llamando al 910321199 ext. 2 o enviando un mail a inclusion@imaginamas.org

El 2 de junio se conmemora el día internacional del Trabajo Sexual, en este día se pretende recordar al mundo la discriminación que sufren aquellas personas que se dedican a la prostitución. Pretende homenajear a las más de 100 prostitutas que ocuparon la iglesia de Lyon (Francia) con el fin de llamar la atención sobre su situación de precariedad y marginación. Y es que hoy a las personas Trabajadoras del Sexo se les sigue mirando distinto, muchas deben llevar una doble vida ocultando a lo que se dedican. Y en aquellos casos en los que deciden compartirlo se exponen a que esa relación de amistad pueda truncarse por el mero hecho de dedicarse a la industria del sexo. Haz click aquí para leer más sobre el Día de las Personas Trabajadoras del Sexo

Las personas migrantes en situación administrativa irregular en España no tienen acceso al sistema sanitario público gratuito los primeros tres meses que residen aquí (permiso de turista). Lo que no saben y, muchas veces, desde las instituciones tampoco, es que una vez pasan esos tres meses, al vencer el permiso de turista y quedarse en situación administrativa irregular, tienen acceso a él en la Comunidad de Madrid a través del código DAR. Haz click aquí para leer más sobre los derechos sanitarios de las personas migrantes

A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor. En la actualidad, la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares. Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino. . Haz click aquí para leer más sobre el día de las personas migrantes