
La exclusión social que afrontan las personas por ejercer la prostitución, por los procesos migratorios y por la identidad de género o por la orientación del deseo puede llevar a repercutir en el bienestar psicológico y, por tanto, en la salud de las personas. Por ello, desde Imagina MÁS ofrecemos el servicio de atención psicológica con mujeres trans* u hombres cisgénero que ejercen prostitución.
Los procesos estigmatizantes que se asocian con la prostitución, con la migración, con las identidades de género y con las orientaciones del deseo pueden llevar a vivenciar situaciones de violencia y de discriminación unido al desarrollo de un autoconcepto difuso o que no se ajuste a la realidad y consecuentemente a tener una baja autoestima. Sin embargo, también se observa que las personas que acuden a atención psicológica no son víctimas pasivas de la discriminación, sino que desarrollan diferentes estrategias para afrontarla, es decir, la resiliencia.
Por ello, desde la atención psicológica ofrecemos un espacio para poder expresar y buscarle un sentido a un malestar no legitimado socialmente. Todo ello se realiza a través del reconocimiento y ofreciendo legitimidad a las realidades, acompañando en el proceso de autoafirmación y de la toma de conciencia de une misme con el objetivo final de facilitar un proceso de empoderamiento individual.
Debido a la situación actual causada por la pandemia, las atenciones psicológicas serán preferentemente telefónicas, por videollamadas u otras plataformas, aunque también se podrán dar de manera presencial.
Pide cita llamando al 91 032 11 99 o enviando un email a psicologia@imaginamas.org
La despatologización va más allá de la reivindicación de que diferentes identidades diversas no sean consideradas una enfermedad. Implica ampliar el binarismo sexo-género, es decir, se reivindica y se visibiliza la posibilidad de identificarte en medio, en ambas o aparte de las rígidas categorías hombre/mujer de una manera totalmente legítima y válida. Pero, también se reivindica, ya sea por la conciencia de las dificultades que se encuentran las personas de identidades diversas o por decisión propia, el acceso a los tratamientos necesarios en la sanidad pública. Haz click aquí para leer más sobre despatologización trans