by Imagina MÁS
Share
by Imagina MÁS
Share

Junto con el GHB y la metanfetamina, la mefedrona es una de las sustancias más empleadas en las sesiones de chemsex. Obviamente no vamos a recomendarte que la consumas, pero creemos que debes manejar información básica sobre esta droga si, a pesar de todo, decides hacerlo.
- ¿Cómo se consume?
Como sucede con otras sustancias, la mefedrona admite diferentes vías de administración. Es decir, es posible consumirla de diferentes maneras: inyectada, esnifada, ingerida (a través de la boca) o incluso a través de la mucosa anal. No obstante, lo más común es consumirla de manera esnifada o ingerida. También igual que con otras sustancias, la forma de consumirla influye en la rapidez, intensidad y duración del efecto. Los efectos de la mefedrona esnifada o inyectada son más cortos que si se ingiere a través de la boca.
- Como toda droga, genera tolerancia
Es importante tener en cuenta la relación entre la vía de administración y el efecto que provoca la sustancia a la hora de calibrar los riesgos para la salud. La inyección suele considerarse la vía que tiene mayores riesgos. Además, la duración del efecto de una sustancia influye en cómo se adquiere tolerancia a ella. Es decir, según el organismo se va acostumbrando a sus efectos se hace necesario aumentar la cantidad que se consume y la frecuencia, incluso dentro de una misma sesión de chemsex, si es que se quiere conseguir el mismo resultado. Esto implica importantes riesgos para la salud a corto, medio y largo plazo.
- Por qué la mefedrona triunfa
El hecho de que tenga tanto éxito en las sesiones de chemsex se debe, entre otras cosas, a que sus efectos pueden ser muy agradables: combinan cierto poder estimulante con un efecto de cercanía y conexión hacia los demás y de bienestar en general (lo que se conoce como efecto empatógeno, de empatía). También hay que tener en cuenta el factor económico. Normalmente el precio de las sustancias varía de una a otra en función de qué sustancia sea, su calidad y, por supuesto, quién la provee. No obstante, lo habitual es que en cuanto a precio la mefedrona tenga un coste medio o bajo en comparación con el GHB y la metanfetamina.
- Mefedrona, ¿sola o acompañada?
Como sucede con otras sustancias, es importante tener en cuenta que si se combina la mefedrona con otras drogas o medicamentos esto va a influir en la toxicidad de todas esas sustancias, es decir, influye en los efectos desagradables o peligrosos que pueden tener. Si, por ejemplo, eres VIH+ y participas en sesiones de chemsex, debes tener en cuenta las interferencias que pueden producirse entre las drogas que consumas y tu medicación. Piensa también que, si tus sesiones son de larga duración e intensidad, aumenta la probabilidad de que olvides tomar tu medicación, con el riesgo que eso puede suponer para tu salud.
- Lo que tampoco debes olvidar para reducir riesgos
Recuerda que la mefedrona es una sustancia que causa mucha sed y sensación de calor, por lo que si la consumes debes hidratrarte con bebidas no alcohólicas. La vía inyectada mal utilizada puede producir lesiones severas en los lugares donde te inyectes, además de que genera una adicción más rápida. Para prevenir la transmisión de ITS recuerda que no debes compartir jeringuillas. Si esnifas tampoco debes compartir el turulo, ya que puede ser una vía de transmisión de infecciones como la hepatitis C. Si esnifas mefedrona basándote en las dosis de otras sustancias que ya esnifas piensa que cada sustancia es diferente, por lo que si no tienes experiencia con la mefedrona puedes calcular mal el tamaño de la raya y provocarte una sobredosis.
Rafael San Román, psicólogo
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio