by Imagina MÁS
Share
by Imagina MÁS
Share

Según datos de diversos estudios e informes realizados en España, la realidad de las personas con el VIH en relación al acceso y la permanencia en el mercado laboral se caracteriza por un elevado nivel de desempleo que llega a superar el 50%.
Entre los factores que agravan esta situación no estarían ni la edad (el 63% de las personas con el VIH en España tiene entre 20 y 49 años, la época más productiva del ser humano) ni la falta de interés de la persona por trabajar (la mayoría querría conseguir un trabajo y por ello busca empleo).
Desafortunadamente la falta de información, los mitos, el estigma y la discriminación asociados a la enfermedad son los factores que imposibilitan el acceso al empleo de las personas con el VIH o su permanencia en los puestos de trabajo, ya que algunas de éstas han experimentado discriminación y rechazo. En España, según el estudio “Evolución de las Creencias y Actitudes de la Población Española hacia las Personas con VIH entre 2008 y 2012” de SEISIDA (Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida), el 25,8% de las personas encuestadas se sentiría entre algo y totalmente incómoda si algún/alguna compañero/a de trabajo tuviera VIH y el 23,7% trataría de evitarlo/a.
Por ello, desde la Coordinadora Trabajando en Positivo deseamos seguir contribuyendo a cambiar la imagen del VIH en el ámbito laboral con el fin de romper mitos y ofrecer información contrastada científicamente para que más personas accedan o mantengan su puesto de trabajo en condiciones libres de estigma y discriminación. Por tal motivo, con el apoyo de financiadores, empresas comprometidas con el VIH, sindicatos, organizaciones civiles, instituciones públicas, fotógrafos, periodistas, diseñadores y muchas personas más sensibilizadas ante esta problemática hemos lanzado la campaña: #Yotrabajopositivo. No discrimino.
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio
Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.
A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio