Categories: ASS

by Miguel Caballero

Share

Categories: ASS

by Miguel Caballero

Share

(ENGLISH BELOW)

Hace unos meses, Mariana Iacono nos daba unos cuantos consejos para chupar la vagina, la vulva y más allá a una mujer con VIH. “Antes de chupar, tócala toda, por dentro y por fuera. Tómate el batido con ganas,” nos decía en un artículo que se hizo viral.  No fue una ocurrencia repentina. Mariana lleva más de una década luchando por el placer como derecho humano de todas las mujeres en general, de las seropositivas en particular.

Efectivamente, en 1999 la Asociación Mundial para la Salud Sexual publicaba su Declaración de los Derechos Sexuales. El texto fue revisado en 2014. Se trata de una lista de dieciséis derechos, de los cuales el séptimo dice así: “El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras.” Placer, satisfacción y seguridad son términos que lxs seropositivxs tenemos que negociar y conquistar continuamente, más aún en el caso de las mujeres.

¿Cuáles son los impedimentos para ello? “De un lado está la censura externa y de otro la interna,” cuenta Mariana. “Hay muchas personas que determinan que lxs seropositivxs deben abstenerse sexualmente.” A día de hoy esto no tienen ningún sentido; no hay base científica que lo recomiende, sólo el miedo heredado de otras épocas en que no se sabía cómo se transmitía el virus y aún no había medicamentos para tratarlo eficazmente. Pero, además de esto, hay una represión aún peor: “La autocensura. Estar por llegar al orgasmo y sentir la frustración de no poder hacer esto sin condón con mi pareja, perdía toda la erotización, me daban ganas de llorar. También cuando no lo cuentas en una relación sexual con un amante puntual, el fantasma del VIH vuelve como barrera al placer.”

12246809_10207173390508721_568542207051041367_n

Mariana con su marido. Crédito: Midia NINJA

Mariana Iacono es una argentina nacida en La Boca (Buenos Aires) y residente en Brasília. Tiene 33 años. Se infectó a los 19 y fue diagnosticada a los 20. Desde entonces inició una larga lucha personal por recuperar su sexualidad. “Pasé 10 años sin sexo oral. Toda mi juventud sin sexo oral, ¿lo imaginas? Pasé un año sin sexo, y otros tantos más hasta redescubrir el placer.”

Mariana es indetectable desde que comenzó el tratamiento, que siempre le funcionó bien. Sigue con la misma medicación con la que empezó hace trece años. Hoy en día, las investigaciones más avanzadas aseguran que uno de los métodos de prevención del VIH más eficaces es lo que en inglés se conoce como TasP: Treatment as Prevention. ¿Qué quiere decir? Que mientras la persona seropositiva se mantenga en tratamiento y con estatus indetectable (es decir, con su carga viral por debajo de lo que los tests pueden detectar), el virus no se transmite. Es más eficaz incluso que el condón. Los estudios aún siguen en marcha, sin que las conclusiones sean definitivas, pero los resultados que tenemos de momento, tras años de estudios, apuntan en esa dirección: nunca se registró un caso de transmisión que viniera de unx paciente indetectable.

El derecho al placer, que suena como un derecho fabuloso, no ha dejado de ser polémico, puesto en tela de juicio incluso por algunos sectores del feminismo. Argumentan que ese derecho en el contexto de una sociedad machista es generalmente usado por el hombre heterosexual para exigir que la mujer se pliegue a las necesidades sexuales de él. Por combatir esto, hoy la tendencia es a enfatizar y defender cada día ese derecho al placer para la mujer. Esto se complica  mucho en el caso de las mujeres seropositivas.

Mariana comparte algunos ejemplos de estas dificultades vividos en propia piel: “Tuve un amante en Nueva York unos meses. Cuando le dije que era seropositiva, me dijo que me pegaría un tiro para matarme.” No me extraña, pienso para mí. Éste es el resultado de leyes obsoletas que son cómplices del estigma.

Lxs seropositivxs no ocultamos nuestro estatus serológico porque queramos secretamente infectar a nadie. Lo ocultamos por miedo a la violencia física, como la que describe Mariana, o emocional, como el sinfín de actitudes estigmatizadoras que pueden surgir en situaciones así. Insisto: sin que haya base científica alguna para afirmar que pusimos a alguien en riesgo. Generalmente, lxs seropositivxs somos muy conscientes de cuidar a nuestras parejas sexuales.

¿De qué quieren hablar hoy las mujeres con VIH?, le pregunto. “Creo que es importante hablar de sexo. De que tengamos sexo con alguien que queramos de verdad, que podemos recibir y hacer sexo oral, de que si tenemos una carga viral indetectable podemos tener sexo sin condón con nuestra pareja. Necesitamos hablar de los miedos de los hombres heterosexuales, porque es una población siempre más difícil de abordar.” Si entre los homosexuales aún reina la desinformación, no me puedo imaginar qué nivel de conocimientos del VIH tienen los hombres heterosexuales. ¿Qué temen los heteros?

“Por ejemplo, un novio nunca me presentó a su madre. También me pidió que no la agregara a Facebook. Estaba angustiado con lo que pensara su madre, su familia. En otra relación sentí que mi suegra estaba a disgusto de que yo estuviera con su hijo por causa del VIH —me decía que mi novio había tenido episodios psicóticos por el diagnóstico. Es un tema bien complicado; el temor del otro a ser discriminado porque su pareja tiene VIH, o porque otras personas piensen que él también puede tener VIH.” Estas reflexiones de Mariana me resultan muy familiares. Antes de contar que era seropositivo, me senté a hablar con mi marido, porque sabía que al hacerme visible yo, también lo implicaba a él. Se cuestionaría su estatus serológico, nuestra relación, nuestra intimidad.

Mariana se define como feminista y en breve retomará su labor como trabajadora social en el sistema educativo argentino. Además, es futbolera e hincha acérrima de Boca Juniors. Tiene una prolongada carrera como activista: es fundadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos y de J+LAC Red de Jóvenes con VIH de América Latina. Es miembra (sí, miembra, lo dice ella) de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida, ELLA –Encuentro Latinoamericano de Mujeres, Facción Latina y Cultura en Red. Os recomiendo que sigáis estas asociaciones en las redes sociales y en sus respectivas webs, para estar informadxs de cuanto se cuece en el mundo del feminismo y activismo del VIH en América Latina.

 

Mariana

Mariana en una manifestación durante la Conferencia Mundial del Sida 2014, en Melbourne, Australia. El eslogan «Death = Silence» (Silencio = Muerte) se convirtió en bandera del activismo desde los inicios de la plaga; por aquel entonces, el silencio significaba la muerte física, porque si el problema no llegaba a la agenda pública no se desarrollarían medicamentos. Hoy por suerte no estamos ahí, pero hay otros retos. El silencio puede provocar la muerte social de muchas personas, el estigma y autoestigma. Por eso es importante hablar de VIH, y hablar en primera persona.

Desde que fue diagnosticada con apenas 20 años, Mariana ha pasado por muchas fases: “Luego del diagnóstico entrené en el gym durante diez años levantando mucho peso, tenía miedo a la lipodistrofia y a verme físicamente mal.” Las relaciones seguían siendo difíciles: “Una vez un hombre pasó varios meses detrás de mí para que yo lo aceptara como pareja. Finalmente lo acepté y le dije que tenía VIH. A la segunda cita me dijo que me veía demasiado interesada en él y que sería mejor que no tuviéramos relaciones sexuales para no hacerme daño. Otro novio que tuve en años de relación jamás me hizo sexo oral. Una se pregunta si estos hombres son así nomás o es por el VIH.” No es difícil imaginar el agotamiento de diez años expuesta al miedo ajeno, a la idea de que como eres seropositivx puedes y debes soportar cualquier tipo de comentario discriminatorio porque hemos de entender que los demás nos temen. Pues no. Muy básico, pero a veces hay que recordar que somos humanxs. El miedo, que también es humano, se cura con información y sin prejuicios.

Con su pareja actual, su marido, al fin consiguió acordar, con toda la información en la mano, sus métodos de prevención. Como muchas parejas serodiscordantes, usan TasP. Este avance es una gran victoria, como cuenta Mariana: “La primera vez que tuve sexo sin condón fue con él. Ocurrió tras once años de haber tenido sólo sexo con condón. Imagina, para mí era anormal, fue extraño las primeras veces, una relación extraña con el semen, hasta de incomodidad. Antes del diagnóstico, sólo había tenido sexo sin condón dos veces. Aún no tenía 20 años. Ahora, con ya más de 30, podía volver a tenerlo. Era un mundo nuevo.”

 

¿Sugerencias, comentarios? Aquí abajo, en Facebook, o en amorsexoserologia@gmail.com

Éste es un post de ASS- (Amor, Sexo y Serología), escrito por Miguel Caballero para Imagina Más.

MARIANA: «PLEASURE IS A HUMAN RIGHT»

A few months ago, Mariana lacono gave us a few tips on how to go down on a woman with HIV.  «Before you lick the vagina, touch it everywhere, inside and out. Drink her milkshake, eat her out.» she told us in an article that went viral. It wasn’t the first time she was talking about this subject:  Mariana has spent over a decade fighting for pleasure as a human right for all women, particularly those who are HIV-positive.

In 1999, the World Association for Sexual Health issued its Declaration of Sexual Rights.  The text was revised in 2014, and lists sixteen rights, the seventh being:  «The right to the highest attainable standard of health, including sexual health comprised of pleasurable, satisfying and safe sexual experiences.»  Pleasure, satisfaction and safety are terms that HIV positive people have to constantly negotiate and fight for, even more so in the case of women.

What are the impediments to pleasure?  «On the one hand you have external censorship, and on the other, internal censorship,»  says Mariana.  «There are many people who say that HIV positive people should abstain from sex.»  Today this does not make any sense; there is no scientific basis to this statement, only the fear we’ve inherited from the past, when it was not yet known how the virus was transmitted and there was no effective drug treatment.  But in addition to this, there is an even worse repression:  «Self-censorship. To reach an orgasm, and then feel the frustration of not being able to experience this without a condom with my partner, it stripped the act of all eroticism, it made ​​me want to cry. And when you are not open about your status with a lover or one night stand, the spectre of HIV overshadows the sexual pleasure.»

 

12246809_10207173390508721_568542207051041367_n

Mariana with her husband. Credit: Midia NINJA

Mariana Iacono was born in La Boca (Buenos Aires) Argentina and lives in Brasilia. She is 33 years old. She was infected with HIV at age 19 and diagnosed at 20. At that moment she began a long personal struggle to reclaim her sexuality. «I spent 10 years without oral sex. My whole youth without oral sex, can you imagine that? I spent a year without sex, and it took several more to rediscover the pleasure in it.”

Mariana has been undetectable since the start of her treatment, which has always worked well for her.  She continues to take the same medication that she started with thirteen years ago. Today, the most advanced research says that one of the most effective methods to prevent the transmission of HIV is TasP: Treatment as Prevention. So what does that mean?  That while the infected person remains on treatment and maintains the status of undetectable (ie, their viral load is below the level that tests can detect), the virus is not transmitted. Studies are still ongoing, so the findings are not definitive, but the results we have so far, after years of research, point in that direction: a case of HIV transmission from an undetectable patient has never been registered.

The right to pleasure, which sounds like a fabulous right, has always been controversial, even questioned by some sectors of feminism. They argue that this right, in the context of a sexist society, is generally used by the heterosexual man to demand that the woman submits herself to the man’s sexual needs.  Now, to counter this, the movement is to emphasize and defend every day the right to pleasure for the woman. This is very complicated in the case of HIV-positive women.

Mariana shared some examples of the difficulties she has herself experienced:  «I had a lover in New York for a few months. When I told him I was HIV positive, he said he would shoot and kill me.»  No wonder, I thought to myself. That is the result of outdated laws that are the accomplices of stigma.

HIV positive people do not hide our HIV status because we secretly want to infect someone.  We hide it for fear of physical violence, such as the experience described by Mariana, or emotional violence, like the host of stigmatizing attitudes that may arise in situations like this. I repeat: there is no scientific basis for claiming that we put anyone at risk.  Generally, seropositives are very conscious of taking care of our sexual partners.

What do women with HIV want to talk about today?, I ask her.  «I think it’s important to talk about sex. That we can have sex with someone whom we really desire, that we can give and receive oral sex, that if we have an undetectable viral load we can have sex without a condom with our partner.  We need to talk about the fears of heterosexual men, because they are always the most difficult to address.»  If misinformation still runs rampant within the gay community, I can not imagine what level of knowledge heterosexual men have of HIV. What do they fear?

«For example, a boyfriend never introduced me to his mother.  He also asked me not to add him on Facebook. He was bothered by what his mother and his family would think.   In another relationship, I felt that my boyfriend’s mother  was upset that I was with her son because of my HIV status.  She told me that my boyfriend  had had psychotic episodes because of my diagnosis. It is a very complicated issue; the fear of one being discriminated against because their partner has HIV, or because other people may think he or she also has HIV.»  These reflections of Mariana are very familiar.  Before I told everyone that I was HIV positive, I sat down to discuss it with my husband, because I knew that by revealing myself, it would also bring him attention and scrutiny. His HIV status, our relationship, our intimacy would be questioned.

Mariana identifies herself  as feminist and will soon resume her work as a social worker in the Argentine education system. She also is a staunch supporter of Boca Juniors. She has a long career as an activist: she is the founder of Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos  (Argentina Network of Youth and Adolescent Positives) and J+LAC Red de Jóvenes con VIH de América Latina (Network of Youths with HIV in Latin America). She is a member of the Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida (International Community of Women Living with HIV/AIDS), ELLA – Encuentro Latinoamericano de Mujeres (Gathering of Latin American Women), Facción Latina (Latina Faction) y Cultura en Red (Net Culture). I recommend that you follow these organizations on their social networks and respective websites in order to be informed of what is happening in the world of feminist activism and HIV in Latin America.

Mariana

Mariana in a demonstration during the 2014 World AIDS Conference in Melbourne, Australia. The slogan «Silence = Death» became the banner of activism at the beginning of the plague; at that time, silence meant physical death, because if the public was not made aware of the problem, no drug treatments would be developed. Fortunately we are no longer in that position (well, it definitely depends where you are in the world), but there are other challenges. Silence can lead to the social death of many people, stigma and self-stigma. Therefore it is important to talk about HIV, and to talk in first person.

Since being diagnosed at just 20 years old, Mariana has gone through many phases: «After my diagnosis I spent ten years in the gym lifting heavy weights, afraid of lipodystrophy and seeing myself become physically frail.» Relationships continued to be difficult: «Once a man spent several months trying to get me to go out with him.  Finally I accepted and told him I had HIV.  On our second date he told me I seemed too interested in him and it would be better if we did not have sex because he didn’t want to hurt me. I had another boyfriend who for years never gave me oral sex. One wonders if these guys were just like that or if it was the HIV.»  You can imagine the exhaustion that must come with ten years of being exposed to others’ fear, the idea that you as a seropositive can and should put up with any type of discriminatory comment because we have to understand that others are scared of us. Nope. It’s very basic, but sometimes you have to remember that we are humans.  Fear, which is also human, is cured with information and without prejudices.

With her current partner, her husband, she agreed on their methods of prevention using all available information. Like many discordant couples, they use TasP. This advance is a great victory, Mariana says: «The first time I had sex without a condom was with him. It happened after eleven years of having sex only with a condom. Imagine, for me it was abnormal, it was strange the first few times, a strange interaction with semen, uncomfortable. Before my diagnosis, I had only had sex without a condom twice. I wasn’t even 20 years old. Now, after 30, I could have it back. It was a new world.«

I would love to know your thoughts on this topic. In the comments below, on Facebook, or amorsexoserologia@gmail.com

This is a post from ASS- (Amor, Sexo y Serología : Love, Sex and Serology), written by Miguel Caballero and translated by the lovely Matthew Morris for Imagina Más.

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

  Llegando a 50 metros                        12.24am En tu portal                                         12.25am Me esperaba justo del otro lado de la puerta, cortándome el paso. Los ojos verdes, el pelo color ceniza, muy rizado, barba lampiña, la sonrisa amable y seductora de un desconocido. En la cara tenía una sombra, como de quien se ha limpiado mil veces el maquillaje al bajar del escenario. Era acróbata en el circo y poeta. Nacimos en dos extremos opuestos del universo, pero él también hablaba español. Bajamos Lenox y paramos un taxi a la altura de la 135, que nos llevó a su casa. Una tórrida noche del verano neoyorkino. En mi teléfono hay un hiato de once horas. Lo que viene ahora me lo dijo muchos días antes. Hola, antes que nada                         1.14am quería decirte que me parece muy valiente tu sinceridad acerca del VIH   De hecho, creo que leí un                    1.14am artículo en internet sobre ti hace ya algún tiempo   ¿Puede ser?                                          1.15am   Y leo casi todo lo que tiene                  1.17am que ver con ello  

Hola                                                1.38am

Sí, igual sería en mi blog:

ASS- Amor, Sexo

y Serología

De Imagina Más                             1.39am

Vaya autopromo que me                1.41am

estoy haciendo

  No era mi plan quedar esa noche, sino el sábado. Pero el sábado era mi última noche en Nueva York, así que le propuse adelantarlo, más por miedo que por ansia. Miedo a que pasara algo fuerte mi última noche en Nueva York. Siempre he odiado las despedidas por la mañana, más cuando son el prefacio a varios miles de kilómetros de distancia. Nos vimos unos días antes, sobre las dos de la tarde, en uno de esos bares hipsters de la 116, de los que han echado abajo las paredes y han puesto en su lugar un par de tablas a modo de mesas para que los clientes se tomen la copa mirando la calle y de espaldas al bar. Nos vimos tras discutir por teléfono de mala manera. Queríamos contarnos nuestras respectivas historias, esta vez frente a frente. Para relativizar la mierda que nos habíamos echado por teléfono. En realidad, lo que hicimos fue mirarnos la cara y los labios con ojos de te voy a comer. Es muy guapo. Es bellísimo. Le invité a un gin tonic. Aunque a mí me interesa                   1.43am el punto de vista de la disidencia   (que supongo que                               1.43am conoces)  

¿Disidencia farmacológica?            1.51am

¿Sexual?

La disidencia del sida                           1.52am  

No sé a qué te refieres                   1.52am

  La postura que defiende que               1.52am el VIH no es la causa del sida  

Oh ya                                                1.52am

¿Tienes foto de cara?                        1.53am

Uno de los momentos más emocionantes de mi vida fue ver a Pina Bausch en El Escorial, me contó. Su única visita a España. Era 2008. Vollmond. Imagina, una luna en medio de ese palacio sepulcral, una orgía en el palacio más triste del rey más triste que dio España. Un meteorito como un elefante en medio del salón, que nadie ve, pero que todos sienten. ¿Qué hacer con un meteorito que no se ve? Pues bailar. Un meteorito y mucha agua, a veces los bailarines se escondían detrás del meteorito, a veces salían por encima de él, y lanzaban al aire botellas de agua vacías, como meteoritos. Las lanzaban como si estuvieran llenas, pero en realidad estaban vacías. Ojalá fuéramos como botellas de agua vacías lanzadas al espacio como meteoritos. Sin fluidos, puro plástico. Un meteorito en medio del salón y un montón de cuerpos frágiles que, en lugar de increpar al meteorito, se increpaban entre ellos, se escupían agua, se tiraban piedras, se besaban compulsivamente. El meteorito, inmóvil, observaba como todos se retorcían delante de él, inmóvil, se reía de ellos. El meteorito es el único que hablaba en Vollmond, los demás sólo se retorcían o se tiraban agua, que a veces eran estacas, o gemían como imbéciles en torno al meteorito. Pina Baush murió pocos meses después, era una de sus últimas representaciones. Aunque nuestra noche no empezó con su historia de Vollmond. Pero sí bajo el agua, en la ducha. Como un pacto entre amantes higiénicos, decidimos lavarnos mutuamente antes de revolver las sábanas. Nos desnudamos juntos en el baño, uno frente al otro, entre miradas de reojo y sonrisas, dijo que me lavaría con unos jabones que me dejarían las manos como la seda, y mientras lo hacía, vi cómo poco a poco iba creciendo su polla del tamaño de un antebrazo.  

Yo nunca me vi con                         1.54am

conocimientos/herramientas

para cuestionar la relación

VIH/sida. Pero en el fondo

siempre hay un acto de fe

Fe en los médicos, fe en los            1.54am

disidentes

Totalmente                                        1.55am   Y no debería ser así                          1.55am  

Yo experimento en lo social         1.55am

y sexual, en lo médico no

tengo el valor

Ni el conocimiento                        1.55am

  Para mí, no es cuestión             1.55am de fe  

Para ti es una cuestión de…            1.56am

  Yo no soy médico                        1.56am   (Por eso no hago                         1.56am diagnósticos)

La medicina es un arte, no            1.56am

una ciencia. Eso sí lo he

aprendido este tiempo.

Ni legislador (por eso no            1.56am hago leyes que prohíban los tests o los ARVs)   Pero eso no quiere decir            1.57am que no pueda observar los hechos y sacar mis conclusiones  

Bueno, pero ¿basado en?                 1.57am

Porque son conclusiones de             1.58am

un hecho biológico

Médico                                               1.58am

Siempre había creído que el            1.58am VIH/sida era algo muy real, pero sobre todo muy absoluto   Y hace unos años conocí la            1.58am disidencia por casualidad   Y vi que aquello que siempre            1.59am me habían contado y que nunca sentí la necesidad de cuestionar (porque “era lo que todo el mundo sabía y había escuchado”)   No encajaba con muchos             2.00am hechos  

¿Qué no encaja?                        2.00am

  ¿Sabes cómo funcionan los            2.00am tests de VIH?  

Más o menos                                    2.00am

  Dime lo que sepas                        2.01am  

Nada, cuéntamelo                        2.01am

Me lavó todo el cuerpo, desde los dedos de las manos hasta la punta de los pies, mientras me miraba sin pestañear y su polla crecía tanto, y tan dura, que yo ya no sabía si era indiscreción dejar de mirarle a los ojos y comenzarle a mirar sin reparo la polla. ¡Qué coño indiscreción, si hemos quedado para follar! Pero había como un pacto tácito, el de ducharnos juntos y el de mirarnos a los ojos casi sin pestañear y obviando que en los márgenes de nuestras retinas veíamos nuestras pollas inmensas crecer mientras me lavaba. También había un meteorito en esa ducha. Y nosotros nos acariciábamos en torno a él, y nos echábamos agua y piedras, y nos besábamos obsesivamente, porque el enfado del día anterior por teléfono parecía de lo más ridículo. Nos enfadamos como desconocidos igual que en ese momento nos mirábamos como desconocidos, me lavaba desde los dedos de las manos hasta la punta de los pies, desconocidos que se desean, y una polla del tamaño de un antebrazo se hinchaba delante de mí sin que pudiera siquiera mirarla.   (No me creo poseedor de            2.02am ninguna verdad, ni quiero imponer mis ideas, quiero dejarlo claro, sólo intercambiar puntos de vista diferentes)   ¿Sabías que una misma              2.02am muestra de suero sanguíneo puede arrojar resultados diferentes (positivo, negativo o indeterminado), dependiendo del país donde te realices el test?   Incluso puede variar                         2.03am dependiendo del laboratorio dentro del mismo país   (Pregúntale a tu médico, te            2.04am lo confirmará)   ¿Sabías que los mismos                 2.05am fabricantes de los tests advierten en el prospecto de que dichos tests no son capaces de detectar la presencia ni la ausencia de VIH en sangre humana?   Sabías también que lo que               2.06am se supone que detectan son ‘anticuerpos’ del VIH, ¿verdad?   Pues resulta que dichos                   2.08am anticuerpos no son específicos del VIH y pueden estar presentes en el organismo por más de 70 situaciones diferentes descritas en la literatura científica, como por ejemplo: infección vírica pasada o reciente, estar embarazada, vacunación, resfriado común, etc. ¿Me sigues más o menos?               2.08am  

Sí                                                2.09am

  Genial                                                2.09am  

Es muy interesante,                          2.10am

pero estoy agotado hoy

¿Podemos seguir mañana?            2.10am

  Claro                                                 2.10am  

Genial                                                2.10am

  Gracias por tu atención            2.10am   Normalmente encuentro             2.10am silencio  

Yo estoy abierto a escuchar             2.10am

todo

  Me alegro                                     2.10am   //Foto de cuerpo, en slip,             2.10am sin cabeza//   Te la debía                                    2.11am  

Qué bueno estás                              2.11am

//Foto de cuerpo, desnudo,             2.11am

tapando la polla con la mano,

sin cabeza//

  Yo ya no tengo fotos                        2.12am intermedias  

Pues manda las finales,                    2.12am

entonces

  Pasaríamos a “explicit                        2.12am nudity”  

It’s all fine, I’ll correspond                 2.12am

  //Desnudo frontal//                        2.12am  

Sexy                                                  2.12am

Te invito a una siesta uno                  2.13am

de estos días

Y me cuentas el resto                       2.13am

Genial                                                2.13am  

//Desnudo frontal//                            2.13am

  Me encanta                                                2.13am   //Desnudo lateral, artístico//            2.13am  

//Desnudo trasero//                          2.13am

//Polla//                                             2.13am

  //Polla//                                    2.13am   Estás muy bueno                        2.13am  

Va a ser una siesta                       2.14am

interesante

//Rostro//                                    2.14am

//Polla//                                        2.14am   //Culo//                                         2.14am   //Torso//                                        2.14am   //Polla//                                          2.14am   //Torso, con rostro//                        2.14am   Eso parece                                      2.14am  

Qué bueno estás                               2.14am

Hablamos mañana                             2.15am

  fullsizerender-4 Pasamos a la habitación, casi en penumbra, con una de esas luces anaranjadas en un rincón, dejamos caer las toallas y nos tumbamos. Yo siempre he tenido sueños muy vívidos, siempre comienzo a soñar antes de dormirme. Hay unos segundos en los que no estoy completamente dormido, pero el sueño ya ha comenzado. Es como meter los pies en el agua para tantear la temperatura antes de zambullirse de lleno. La noche trascurrió como esos minutos aún de vigila, con los pies mojados, en que uno ya comienza a soñar.   ¿Qué tal tu día de trabajo?            1.13pm  

Bien                                                1.14pm

Aquí asándome de calor                1.14pm

en casa

Escribiendo, trabajando,                 1.14pm

yendo al gym y comiendo

como un cerdo

¡Qué buen plan!                             1.14pm   Yo en el hospital                             1.14pm   Esperando para ver a una             1.15pm amiga ingresada con VIH   Que se niega a tomar ARVs            1.15pm  

Ooops                                                1.15pm

  Pero ya está mucho mejor            1.15pm   Y resiste el chantaje                         1.15pm emocional de los médicos  

¿Cómo tiene las defensas?            1.15pm

  No lo sé                                             1.16pm   Ahora entraré                                    1.16pm  

¿Y por qué crees que se                  1.16pm

puso enferma?

  No lo sé                                            1.16pm   En realidad sólo la conozco             1.16pm de un grupo de whatsapp  

¿Y por qué crees que lo de            1.17pm

los médicos es un chantaje?

  Luego te cuento                               1.31pm   Ya me han dejado pasar                   1.31pm  

Ok                                                    1.36pm

  Mi amiga está genial                          3.12pm   Es una mujer fuerte                            3.12pm   Ha estado ingresada por una            3.15pm neumonía por hongos jirovecii (o lo que antes llamaban neumonía por neumocistis carini, una enfermedad definitoria de sida, pero que también se da en seronegativos)  

¿Tú crees que es casualidad            3.17pm

su diagnóstico de VIH y esta

neumonía?

Que no están relacionados,             3.18pm

quiero decir

  Creo que tiene que ver con               3.19pm otras causas   Lleva un tiempo muy                          3.20pm deprimida  

¿Tú tienes alguna formación            3.20pm

médica? Lo pregunto por

curiosidad

No más que tú                                    3.20pm   Jejeje                                                   3.20pm   (Por suerte)                                         3.20pm   No soy médico                                   3.21pm   Ni nada parecido                                 3.21pm  

Y la depresión, ¿con qué la            3.21pm

relaciona ella?

  No me ha contado mucho                    3.22pm   Pero tuvo otro ingreso hace                   3.22pm un año   Y lo pasó muy mal                                  3.22pm   Es seropositivo desde 1990                    3.22pm   Su primera pareja murió                         3.22pm (ella cree que de AZT)   Cuando ella tenía 22 años                    3.23pm   Una historia dura                                 3.23pm   Ahora está bien                                   3.23pm   Y pronto le darán el alta                       3.23pm  

¿Está bien? ¿Con depresión             3.22pm

y neumonía? Ok.

  Me refiero en comparación                    3.24pm con cómo entró en el hospital   Está muy bien de ánimos                       3.24pm  

Entonces parece que no la            3.25pm

han cuidado tan mal en el

hospital

Sí                                                             3.25pm   Gracias a que ella se ha                          3.26pm negado a tomar ARVs en combinación con antibióticos   Le han estado presionando                     3.26pm y tratando como a una niña para que lo hiciera desde que entró   ¿Sabes que hay gente con un                  3.26pm diagnóstico de más de 25 años que nunca ha tomado ningún tipo de terapia antirretroviral y están sanos y vivos?  

Por supuesto. Tengo un amigo         3.28pm

así

Se llaman supercontroladores           3.28pm

  Ya…                                                3.28pm  

Algunos estudios para la                  3.28pm

vacuna parten de investigar

cómo funcionan sus organismos

Pero ¿sabes otra cosa que              3.28pm

tienen en común?

  Dime                                                3.28pm  

Que ellos, como tu amiga,              3.22pm

sobrevivieron, pero vieron

morir a decenas de personas

a su alrededor

El amante disidente dejó encendida sólo la tenue luz anaranjada. En el armario guardaba cincuenta botellas de vino, que sus amigos le traían de todos los lugares que visitaban. Una bodega en el armario. Cerró la puerta, dejó caer la toalla, y me preguntó qué música me gustaba. Le pedí el Pequeño Vals Vienés de Lorca, cantado por Silvia Pérez Cruz. Fuera, un patio de vecinos inmenso dormía apuntando con sus ventanas negras a nuestra ventana anaranjada, completamente abierta. Éramos una llama en la noche tórrida, y ahora lluviosa, de Nueva York. Yo estaba tumbado en la cama, desnudo, y él sobre mí, sonreía desde su mirada oscura, En Viena hay diez muchachas, y me dijo bajito que le encantaba la atmósfera que creaba esa música, y un hombro donde solloza la muerte, yo le dije hacía poco había asistido a un homenaje gitano a Lorca, y un bosque de palomas disecadas, me miraba desde arriba mientras yo apretaba su cintura desnuda contra la mía, en el museo de la escarcha, le besaba el pecho cubierto con una fina capa de vello, hay un salón con mil ventanas, él me chupaba cada milímetro de mi piel blanca contra su piel levemente bronceada, ¡ay, ay, ay, ay!,

ahí dejamos de hablar: toma este vals con la boca cerrada.

 Este vals, este vals, este vals, este vals, me besaba el cuello, de sí, de muerte y de coñac, mis manos eran dos lijas, que moja su cola en el mar, y me chupaba los dedos, como para decirme que no importaba, donde juegan tu boca y los besos, bajaba hacia mi vientre y me olía el pene, los testículos, las piernas, hay una muerte para piano, apenas rozando mi piel con sus labios, y yo respirando profundamente, que pinta de azul a los muchachos, yo exigiéndole respuestas a todas mis preguntas, hay mendigos por los tejados, cuando yo no tengo respuestas a las suyas, hay frescas guirnaldas de llanto, me levanta las piernas, ¡ay, ay, ay, ay!,

y me acaricia el culo con la punta de su polla descomunal: toma este vals que se muere en mis brazos.

Y así seguimos toda la noche, jugueteando. Yo ese día había leído sobre el teatro foro, en el que los espectadores pueden interrumpir la representación en cualquier momento, levantarse, alzar la mano, parar la escena, y cuestionar las decisiones de los personajes. Él fue el espectador rebelde de mi teatro foro. Yo tenía toda mi obra montada, bien estructurada y ensayada, mi blog, mis artículos, mi historia coherente, mis charlas. Hasta que él levantó la mano, se puso en pie, no abruptamente, sino como seduce un macarra, te mira con ojos tiernos mientras tú sabes que te está hurgando en la llaga. Y lo dejas. Aquella noche él tenía muchas preguntas, yo tenía muchas preguntas, y ninguno sabíamos en qué podía consistir la verdad. Sólo nos quedaba improvisar.

Pero, tú ¿quién coño eres?            3.41pm

Tú, como seronegativo, ¿cuál            3.41pm

es tu ética? ¿Cómo te

atreves a hablar de la no

existencia de la relación entre

un virus y unos síntomas que

tú no padeces?

 

Dicho de otra forma:                        3.41pm defendiendo esta postura,

tú en realidad no te juegas

nada. Pero nosotros nos

jugamos mucho.

  …   Estamos en el mismo                        4.16pm barco, Miguel  

¿Qué quieres decir?                        4.16pm

¿Tú también vives con VIH?            4.16pm

  No                                                4.17pm   Yo vivo con un diagnóstico            4.17pm de VIH        

Me interesa qué piensas sobre este tema. Puedes escribirme abajo en los comentarios, en Facebook, o en amorsexoserologia@gmail.com

Éste es un post de ASS- escrito por Miguel Caballero para Imagina Más

                                 

Related Posts

    Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.

    A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio

    Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.

    A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio

    Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.

    A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio

    Si se tiene en cuenta que en PubMed, algo así como la Wikipedia de las publicaciones médicas, hay alrededor de 800 artículos que relacionan «mujer VIH y salud mental», puede ser que haya alguna relación. Voy a resumir, libremente y por mi cuenta, un estudio recién publicado por varias mujeres, entre ellas Alice Welbourn. A Alice la conozco personalmente, y verla a ella es verle la cara a la primera generación que se infectó con VIH cuando, esto es otro tópico que se usa mucho, el VIH era una sentencia de muerte. Tan tópico como cierto, lamentablemente.

    A ver, para empezar, en inglés se llama «mental health» a la salud mental, pero me parece que no tiene el mismo matiz que aquí, pues se usa de una manera más generalizada, como, digamos, a good mental health sería como tener tu mente en forma. Pues a través de un estudio